La educación es una palabra polisémica y ha adquirido diferentes sentidos y practicas distintas con el correr de los años. Sus sentidos tienen que ver con la filosofía con la cual se acompañe los procesos educativos y las concepciones de hombre, de mundo, de sistema social en el que se desee vivir y por supuesto enseñar. Por estos últimos items es que se dice que la educación es una acción política porque quien enseña hace elecciones, toma posiciones y respecto a esto se debe ser muy honesto porque las elecciones personales no deben esconder o privar al educando de reconocer otras posibilidades de aprendizaje.
En las escuelas actuales cuando hablamos de educación podemos reconocer la «gradualidad» (separación en grados o años), la separación del saber en disciplinas o áreas temáticas y por medio de estos formatos se intenta enseñar a los estudiantes. Sin embargo en los últimos tiempos ha surgido la necesidad de plantear formas diferentes de educación: la educación holística, que surge en 1990, es un ejemplo. Esta nueva concepción del saber surge a partir del paradigma que reconoce la complejidad como factor constitutivo de las nuevas sociedades. Por ello piensa en la educación de los educandos de manera integral, colocando en el centro del proceso del aprendizaje al sujeto, su espiritualidad, su estado emocional como base del aprendizaje y no a los saberes estrictamente. Pensar al educando en sus múltiples facetas: emocional, social, cognitiva, estética, corporal y espiritual.
La educación holística pretende educar al ser en conciencia, es decir conciente del lugar que tiene en la sociedad, como sus practicas influyen en otras personas y en el ambiente. De esta manera la idea del mundo complejo atraviesa la enseñanza pues las acciones de todos colaboran a mejorar, a modificar, a cambiar lo que es la sociedad hoy. En la educacion holistica la educabilidad del ser, su integralidad es lo que importa. Por eso se propone superar el paradigma Newtoniano-Cartesiano de la ciencia mecánica del siglo XVII que todavía sigue imperando en los sistemas educativos actuales.