
El bypass coronario consiste en la posibilidad de, mediante una cirugía, recanalizar una arteria coronaria obstruida.
Las arterias coronarias son las encargadas de llevar la sangre oxigenada al corazón. De esta manera el músculo cardíaco puede actuar y y contraerse y relajarse en cada sístole y diástole, respectivamente. Puede ocurrir que estos vasos estén obstruidos parcial o totalmente. Esto se debe en la mayoría de los casos a la presencia de las denominadas placas de ateroma que no son más que un acúmulo de lípidos y restos celulares, entre otras cosas, localizados en el interior de los vasos, pegados a sus paredes. Cuando la placa ocluye completamente un vaso coronario la sangre no puede pasar hacia la región del corazón que esa arteria está encargada de irrigar y es entonces que el músculo cardíaco se desvitaliza y, de no mediar una rápida intervención, puede morirse parte de ese tejido. Esto es lo que normalmente se conoce como Infarto de Miocardio o vulgarmente llamado Ataque Cardíaco. El Infarto es la necrosis (muerte) por isquemia (falta de sangre).
Lamentablemente este tipo de afecciones son muy frecuentes en nuestra sociedad y su incidencia va en aumento debido a múltiples factores que intervienen en su desarrollo y aparición como son el tabaquismo, la hipertensión arterial, el sedentarismo, la obesidad, los niveles elevados de colesterol en sangre, el estrés, entre otros. La persona afectada siente un dolor en el pecho, que lo oprime, que puede irradiarse hacia su hombre, brazo, antebrazo y mano izquiera. Esta es la signosintomatología clásica.
La cirugía de bypass coronaria logró darle respuesta a este tipo de afección y mejorar la esperanza de vida en la población afectada por este tipo de problemas cardiovasculares. Fue inventada por el famoso médico argentino René Favaloro quien la llevó a la práctica por primera vez en el mundo en mayo de 1967. Obviamente que la técnica empleada en ese momento fue evolucionando a lo largo de los años y hoy se cuenta con la más altísima tecnología para realizar este tipo de intervención. Pero basicamente la operación consiste en la desosbstrucción del vaso afectado a través de la creación de una desviación o derivación vascular que logre franquear el área vascular obstruida.
Realmente este gran invento le ha salvado la vida a millones de personas y es por eso que debemos estar eternamente agradecidos de este gran médico que como ya sabrán se quitó su vida el día 29 de julio de 2000 paradojicamente disparándose al corazón. Aquel que tantas veces había protegido y salvado en sus pacientes.