Hoy en Neet nos preguntamos ¿qué lugar te gustaría explorar o conocer bien a fondo?, cuando pensé en esta pregunta se me vinieron mil lugares a la mente, ya que además de ser muy curiosa amo viajar, y uno de mis sueños sería hacer un programa en donde poder recorrer y conocer las diversas culturas del mundo.
Pero esta vez decidí no irme muy lejos, y conocer la Isla de Pascua, una isla chilena ubicada en la V región de Valparaíso. La capital de la isla es Hanga Roa, la cual está situada en la zona suroriental de la isla principal y allí reside la mayor cantidad de población. Pero ¿Qué tiene de particular este lugar? Pues porque además de ser increíblemente hermoso tiene algo sumamente entre misterioso e histórico, además de ser la isla habitada más remota del mundo, cuenta con playas, volcanes, praderas, están los famosos moái, o esculturas –estatuas- de piedra monolítica que solo se pueden encontrar en ese lugar.
Los moái son el principal atractivo de la isla, hay más de 900 y fueron tallados por los antiguos rapa nui, encontrándose distribuidos por todo el lugar. Aunque muchos de ellos fueron derribados por los pobladores, desde 1956 unos pocos han sido restaurados.
¿Qué significado tienen estas estatuas? Bueno aun es incierto, y esto es lo que lo hace un lugar entre misterioso y mágico, y dan ganas de conocerlo. Hay muchas hipótesis acerca de estas construcciones, como que fueron talladas por los habitantes polinesios de la isla entre los siglos IX y XVI como representantes de difuntos antepasados, pero aun no se sabe con precisión el significado de los mismos.
Seguramente después de leer esta nota la isla de Pascua también se va a convertir en un lugar que vas a agendar para conocer, por mi parte es una de mis deudas pendientes, al igual que el Machu Pichu, México y algunos otros lugares del mundo.