Saltar al contenido

La teoría del Aprendizaje de Vigotsky

Sobre aspectos de la psicología hemos hablado y mucho en este blog. Te contamos qué es la percepción para dicho campo, hablamos sobre la teoría de la Gestalt, sus leyes y dimos una pequeña reseña sobre la conducta humana. Hoy lo que nos trae por aquí es la teoría del Aprendizaje de Vigotsky, otro aspecto de la psicología muy importante. Veamos de qué se trata.

Aprendizaje y desarrollo

Un gran número de especialistas, filósofos y psicólogos, han ido exponiendo a lo largo del tiempo diversas teorías acerca de la naturaleza del desarrollo del aprendizaje y su influencia en los más pequeños. Y como la diversidad es amplia, las divergencias que se han ido dando entre las misma presentaron ciertas dificultades al momento de pautar un modelo de programa educativo adecuado para edades tempranas.

Algunas de las teorías hacen su enfoque en el desarrollo físico, intelectual o cognitivo, mientras que otras se refieren más precisamente a lo social/emocional. Si bien existen teorías basadas en el desarrollo de la personalidad del niño, ninguna ofrece una explicación total de los aspectos del desarrollo infantil y por lo tanto, no brindan la orientación adecuada a padres, maestros o tutores sobre las métodos óptimos para lograr un mayor y mejor desarrollo en el niño.

El pensamiento psicológico de Vigotsky surge como respuesta a una división entre dos proyectos puntuales: el idealista y el naturalista; a partir de ello, él buscó unificar ambas posiciones. Sus aportes pueden verse reflejados hoy dentro de la psicología cognitiva; Vigotsky rechaza notablemente la reducción de la psicología a la asociación de estímulos y respuestas, propia del conductismo.

Vigotsky, en su pensar psicológico, remarca la actividad del sujeto utilizando la idea de estímulo para transformarlo. Considera que para alcanzar la modificación de los estímulos, el sujeto utiliza instrumentos mediadores. 

Para Vigotsky, el contexto social influye en el aprendizaje más que las actitudes y las creencias; tiene una profunda influencia en como se piensa y en lo que se piensa. El contexto forma parte del proceso de desarrollo y, en tanto tal, moldea los procesos cognitivos. … el contexto social debe ser considerado en diversos niveles: 1.- El nivel interactivo inmediato, constituido por el (los) individuos con quien (es)  el niño interactúa en esos momentos. El nivel estructural, constituido por las estructuras sociales que influyen en el niño, tales como la familia y la escuela. 3.- El nivel cultural o social general, constituido por la sociedad en general, como el lenguaje, el sistema numérico y la tecnología.

De esta cita podemos tomar y dejar en claro que el entorno del niño influye notablemente en su desarrollo. Si pensamos en un ejemplo concreto de la vida cotidiana: un niño que crece en un medio rural, donde sus relaciones sólo se dan entre vínculos familiares, va a tener un desarrollo diferente a aquel que esté rodeado por ambientes culturales más amplios y desarrollados. El niño del medio rural desarrollará más rápido su dominio corporal y conocimientos del campo; el del medio urbano tendrá mayor acercamiento a aspectos culturales y tecnológicos.

Vigotsky, en su teoría del Aprendizaje, postula que el pensamiento del niño se va a ir consolidando de modo gradual; la maduración del sujeto influirá en su quehacer, y por ello es que considera que existen ciertos requisitos de maduración para poder determinar algunos logros cognitivos básicos y puntuales de la edad. Considera, además, que no sólo el desarrollo del niño afectará al aprendizaje, sino que el aprendizaje puede afectar al desarrollo del sujeto. Todo esto dependerá de las relaciones que se mantengan vigentes entre el niño y su entorno, por eso es sumamente necesario brindar la información adecuada que le permita continuar avanzando en su desarrollo.

La distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz.

Vigotsky marca una clara diferencia, por un lado, en el proceso de evolución biológica de los animales, la cual condujo al surgimiento del hombre, y por el otro, el proceso del desarrollo histórico por medio del cual ese hombre primitivo se convirtió en un hombre culto. Pensando en esta perspectiva, el concepto de zona de desarrollo potencia (ZPD) propone lo siguiente:

  1. Que los niños puedan participar en actividades que no entienden completamente y que son incapaces de realizar individualmente.
  2. Que en situaciones reales de solución de problemas, no haya pasos predeterminados para la solución ni papeles fijos de los participantes, es decir, que la solución está distribuida entre los participantes y que es el cambio en la distribución de la actividad con respecto a la tarea lo que constituye al aprendizaje.
  3. Que en las ZDP reales, el adulto no actúa sólo de acuerdo con su propia definición de la situación, sino a partir de la interpretación de los gestos y habla del niño como indicadores de la definición de la situación por parte de éste.
  4. Que las situaciones que son “nuevas” para el niño no lo son de la misma manera para los otros presentes y que el conocimiento faltante para el niño proviene de un ambiente organizado socialmente.
  5. Que el desarrollo está íntimamente relacionado con el rango de contextos que pueden negociarse por un individuo o grupo social.

Por lo pautado anteriormente, es necesario un cambio en las formas de trabajar dentro del ámbito educativo ya que son los maestros los responsables de brindar el apoyo necesario para que los niños puedan, de un nivel a otro, continuar desarrollando todas sus potencialidades.