Saltar al contenido

La transtextualidad

Hoy hablaremos, a través de estas líneas, acerca de la transtextualidad, concepto utilizado por Gérard Genette para referirse a la trascendencia textual de un texto. Podríamos pensar al término en relación a todo aquello que se vincula en dos o más textos.

 

La intertextualidad

Gérard Genette habla de cinco tipos de transtextualidad, entre los que podemos mencionar:

 

  • PARATEXTUALIDAD

En cuanto a este tipo de transtextualidad podemos decir que refiere a la relación que el texto mantiene con su «paratexto», incluyéndose dentro de ese grupo el título, subtítulo, prólogo, epílogo, notas, advertencias, etc. La paratextualidad puede también funcionar como paratexto de los «pretextos», siendo estos los borradores, esquemas y proyectos de quien escribe.

 

  • METATEXTUALIDAD

Aquí nos encontramos con una especie de «comentario» que vincula dos o más textos, hablando uno del otro incluso sin estar citados. Podemos pensar a la crítica como el ejemplo más claro de metatextualidad.

 

  • ARQUITEXTUALIDAD

Podemos entender a la arquitextualidad como la relación que se mantiene con el conjunto de categorías generales a las que pertenece: tipos de discurso, modos de enunciación o géneros literarios. Por lo general, esta relación se manifiesta como una mención paratextual aunque en la mayoría de los casos implícita, sujeta siempre a discusión.

 

  • HIPERTEXTUALIDAD

El hipertexto es la derivación del hipotexto; el que nos llega a nosotros, los lectores, es justamente el hipertexto. El hipotexto sólo aparece de manera implícita.

El hipertexto puede derivar del hipotexto de diferentes maneras: por transformación, de la cual se obtienen las parodias, el travestimiento y la trasposición; o por imitación, obteniendo resultados como el pastiche, la caricatura y la continuación