Capital de los natebos, Petra ciudad de roca logró consolidarse como tal hacia fines del siglo I d.C aunque la ciudad en su origen data del siglo III a.C. La misma formó parte de un gran entramado de las rutas comerciales que transportaban incienso, metales preciosos, hierbas aromáticas y mucho más por el Mar Mediterráneo.
Petra ciudad en la roca
Hace ya varios años que se busca indagar con profundidad en excavaciones arqueológicas que permitan desenmascarar la historia del pueblo, pero no resultó tan sencillo como creyeron los historiadores de la época.
En el año 1812 comenzaron a correrse los rumores de la existencia de una ciudad excavada en la roca, y fue Johann Ludwing Burckhardt, en uno de sus viajes por Oriente, el primero en enterarse por boca de un peregrino cercano al lugar. En ese momento consiguió que los beduinos navegaran hasta allí y descubrió lo que el peregrino le decía: la ciudad de Petra estaba allí, excavada en las rocas, con 1200 metros de longitud y 100 metros de altura en algunos de sus puntos cúspide. Hasta ese momento, se creía que Petra ciudad de roca era sólo una leyenda. Actualmente, Petra se encuentra situada sobre Jordania.
Los descubrimientos más añejos de la ciudad demuestran que allí habitaban hombres del Neolítico, cuyos orígenes se remontan a las tribus de los edomitas, enemigos de Israel. Así fue como esa misma tribu hizo de Petra uno de los centros comerciales más importantes de Oriente.
La mayoría de los edificios esculpidos sobre la roca fueron creaciones propias de los nabetos, como el Tesoro del Faraón, el Teatro Romano, el centro de la ciudad y muchas otras obras arquitectónicas que terminaron convirtiéndose en tumbas rupestres de miembros importante del lugar. Estas cosas permiten determinar que fue Petra una de las primeras ciudades funerarias.
Hoy en día, en Jordania, Petra ha pasado a formar parte de su historia como porción del territorio moderno bajo rocas. La misma ha sabido despertar la atención de la sociedad desde el año 1812, cuando el navegante Johann Ludwig Burckhardt la identificó como tal.
Para llegar a la ciudad de Petra hoy es necesario recorrer el siq, un estrecho desfiladero que serpentea entre paredes montañosas. A la salida del pasadizo, lo primero que se puede observare es su fachada griega.
Con el paso de los años, Petra fue incorporada al Imperio Romano junto a su capital, Bostra. Pero así fue también como después de un tiempo comenzó a perder el protagonismo que en su momento había adquirido. Esto se debió a la destrucción de grandes partes de la ciudad por accidentes de la naturaleza.