Hablamos, en algún momento, sobre cuestiones de fonética y gramática. El aprender a escribir es también un recurso fundamental al momento de comunicarnos con el otro, y saber cómo escribir y a quién dirigirnos es primordial para que el receptor del mensaje puede entenderlo con claridad. Hoy queremos contarte, desde Neetescuela, los distintos tipos de narradores que existen al momento de sentarse a escribir para contar una historia.
Qué son los narradores
Narrar es contar, y el narrador es un personaje creado por el propio autor cuya misión u objetivo fundamental es, valga la redundancia, contar una historia. Dependiendo de la información que se disponga a contar, el narrador puede tomar diversos puntos de vista respecto a ello. Veamos qué tipos de narradores existen:
- NARRADOR OMNISCIENTE. Narrador en tercera persona; el que lo sabe todo. Su conocimiento sobre los hechos ocurridos es total y absoluto. Sabe lo que sienten y piensan los personajes.
- NARRADOR OBSERVADOR. Narrador en tercera persona, pero éste sólo cuenta lo que observa.
- NARRADOR PROTAGONISTA. Narrador en primera persona. Es también protagonista de la historia. Un claro ejemplo son las auto-biografías.
- NARRADOR PERSONAJE SECUNDARIO. Narrador en primera persona. Es un testigo que ha asistido al desarrollo de los hechos.
- NARRADOR EN SEGUNDA PERSONA. Es el menos frecuente. Crea el efecto de estar contándose una historia a sí mismo.