
Esta idea surgió en el año 2009 y se trata de un sitio web oficial desarrollado originalmente para explorar los límites de JavaScript y las capacidades de Google Chrome. Cuando el proyecto fue avanzando, tomó una impronta muy diferente a la original, volcándose a la utilización de tecnologías de código abierto como lo son, por ejemplo, JavaScript, HTML5, WebGL, Canvas, SVG, CSS y afines. Fue tal la repercusión del sitio que para principio de 2015 ya contaba como más de mil experimentos diferentes publicados en el sitio.

En Google Chrome 100.000 estrellas te encontrarás con visualización interactiva de las galaxias y el sistema solar, creada especialmente para el navegador de la líder de trata digital de personas. Este proyecto surgió en el año 2012 de la mano de Michael Chang, una integrante de Data Arts Team de Google, y resulta muy fácil de emplear. Sólo deberás ingresar al navegador de Google, seleccionar la página 100.000 estrellas y estar listo para recorrer en pocos segundos, distancias que el ser humano tardaría millones de años en descubrir si no fuese por el avance de la tecnología.
Y eso no es todo, pues además tendrás la posibilidad de ampliar información sobre las estrellas que más te interesen. Sólo tendrás que seleccionar una y, automáticamente, aparecerá una recreación de la misma en primer plano, ligada a una ficha informativa que te permitirá tener acceso a datos de interés de la misma: nombre, origen, datos técnicos, etc.
Google Chrome 100.000 estrellas no es sólo una demostración más de los avances de la tecnología, sino también una pequeña y cercana fracción de ese infinito universo en el que una pequeña piedra, formada hace aproximadamente 4.500 millones de años, se mueve a una velocidad de casi 30 kilómetros por segundo con todas nosotras subidas a ella.
Antes de terminar, es importante que sepas que el navegador debe poder soportar WebGL, CSS3D y Web Audio para poder navegar por Google Chrome 100.000 estrellas; de lo contrario te verás imposibilitado.