Es domingo, es día de un Neet temático, en este caso vamos a hablar sobre la contaminación, un tema que hoy nos preocupa mucho. De este modo en todas las secciones vas a encontrar notas en relación a este temática como nos alerte Piero sobre la contaminación auditiva, o Giselle nos enseña un poco mas acerca de los cambios climáticos.
y en esta sección más particularmente de cómo se enseña –o no- educación sobre la contaminación en las escuelas.
Mi postura ante esto es bastante crítica, ya que considero que la educación que recibimos a lo largo de nuestra vida y trayecto educativo –sea jardín, primaria, secundaria o estudios de grado- son escasos y lo poco que se ve está mal enfocado.
Veamos, en la primaria podemos ver alguna que otra consigna en la que nos enseñan cómo se contamina el medio ambiente, que cosas no hacer y que si, quizás viendo el contenido como algo para aprender y jugar a la vez. Ya más adelante en la secundaria el contenido en más pobre aún, y ni hablar de la Universidad o Terciario.
Lo poco que vemos sobre contaminación es lo básico y si se quiere lo que más daña al plantea como: la deforestación, la contaminación que se produce por los autos o las fábricas, entre otras cosas que son importantes pero que no son tan cotidianas para nosotros.
Una buena educación debería planearse desde el nivel inicial, ya en el jardín tendríamos que aprender cosas como:
-beneficios de andar en bicicleta
-Armar y plantar pequeños plantines, y ver sus resultados
-Aprender a comer comida más saludable
-Mediante juegos enseñarles la importancia de reciclar, de no contaminar tirando pilas, bolsas de plástico, papeles de las golosinas en la calle, entre otros.
Ya a partir de la primaria, e inclusive en la secundaria y en la Universidad – sea cual sea la orientación que sigamos o la carrera- deberíamos tener talleres o materias específicas en donde según la edad se nos enseñe educación ambiental. Realizar un trabajo esporádico sobre algo relacionado no sirve para educarnos y concientizarnos; por lo contrario esto debería ser constante y a lo largo de toda nuestra vida educativa.
Así como en la secundaria tenemos una materia llamada educación cívica, deberíamos tener otra relacionada a este tema, educarnos sobre cómo cuidar el planeta es más que importante, ya que deberíamos recordar que la mayoría de los recursos que en este hay no se renuevan fácilmente y vamos a vivir en este toda nuestra vida.
Otras notas: